top of page

Irán: entre un pasado secular y un presente extremista

  • Foto del escritor: Adam Loyal
    Adam Loyal
  • 15 feb
  • 4 Min. de lectura

Irán antes de la revolución de 1979 era un país muy diferente al que conocemos hoy. Aunque también entonces existían tensiones políticas y sociales, se caracterizaba por una sociedad más vibrante y abierta, con relativa libertad de expresión, igualdad entre sexos y un cierto grado de laicidad.


El Irán secular en el pasado


  • Mujeres: En las décadas de 1960 y 1970, Irán, bajo el gobierno del Sha Mohammad Reza Pahlavi, experimentó un rápido proceso de modernización. Las mujeres obtuvieron derechos que antes no tenían, como el derecho a votar, el acceso a la educación superior y el desempeño de diversas profesiones. Las leyes de familia se modificaron para mejorar la situación de las mujeres y se establecieron varias organizaciones que trabajaban por la igualdad de derechos.


    • Ejemplos: Las mujeres podían vestirse con mayor libertad, sin velo, y participaban más en la vida pública.


  • Libertad de expresión: La libertad de expresión era limitada, pero en comparación con la situación actual, había un ambiente más abierto. Los periodistas podían criticar al gobierno hasta cierto punto y operaban diferentes partidos de la oposición. La vida cultural floreció, con cines, teatros y galerías de arte.


    • Ejemplos: Los periódicos podían publicar artículos críticos con el gobierno y la gente podía expresar sus opiniones en público, aunque fueran diferentes de las del gobierno.


  • Estilo de vida secular: El estilo de vida de los iraníes era más secular. Las mujeres no estaban obligadas a usar el hiyab y había una amplia gama de estilos de vestir. El alcohol estaba disponible y muchos lugares de entretenimiento estaban abiertos hasta altas horas de la noche.


    • Ejemplos: La gente podía ir a restaurantes, cafés y clubes, y llevar una vida social vibrante.


La Revolución Islámica y el cambio radical


La Revolución Islámica de 1979 cambió la faz de Irán por completo. El nuevo régimen, liderado por el ayatolá Jomeini, convirtió al país en una teocracia islámica, donde las leyes religiosas son las leyes del país.


El Irán de hoy: extremismo y apoyo al terrorismo


El Irán actual es un país conservador y extremista, que apoya el terrorismo y profundiza las brechas sociales. La libertad de expresión está muy limitada y las mujeres y las minorías sufren una grave discriminación.


Libertad de expresión


La libertad de expresión en Irán es prácticamente inexistente. El gobierno controla todos los medios de comunicación y cualquier crítica al régimen se considera un delito. Periodistas, blogueros y activistas de derechos humanos son arrestados, encarcelados e incluso ejecutados por sus opiniones.


  • Ejemplos de prohibición de la libertad de expresión:


    • Arresto de periodistas: Decenas de periodistas iraníes se encuentran actualmente encarcelados por su trabajo.


    • Bloqueo de sitios web: Miles de sitios web, incluidas las redes sociales, han sido bloqueados por el gobierno.


    • Ejecución de opositores al régimen: Muchas personas han sido ejecutadas por "dañar la seguridad nacional" o "blasfemia contra el Islam".


    • Ejemplo concreto: Un periodista iraní llamado Ruhollah Zam, que dirigía un sitio de noticias de la oposición, fue ejecutado en 2020 por "dañar la seguridad nacional".


Juicios injustos


El sistema judicial en Irán no es independiente y está muy influenciado por el régimen. Muchos juicios no son justos y no se respetan los derechos de los acusados. A menudo, las personas son acusadas de delitos sin ninguna prueba y son condenadas a largas penas de prisión o incluso a muerte.


  • Ejemplo concreto: En 2018, una abogada iraní llamada Nasrin Sotoudeh fue condenada a 38 años de prisión y 148 latigazos por su activismo en derechos humanos.


Maltrato de minorías


Las minorías étnicas y religiosas, como los kurdos, sufren discriminación y maltrato por parte del gobierno. Sus derechos son pisoteados y están excluidos de cargos públicos.


  • Ejemplo concreto: Los kurdos en Irán sufren discriminación en muchos ámbitos, como el empleo, la educación y la vivienda. También están reprimidos culturalmente y se les niegan sus derechos a aprender y hablar su lengua materna.


Comunidad LGBTQ+


Los miembros de la comunidad LGBTQ+ en Irán sufren una grave discriminación e incluso violencia. La homosexualidad es un delito castigado con la muerte y las lesbianas son castigadas con prisión y flagelación.


  • Ejemplo concreto: En 2019, dos hombres iraníes fueron ejecutados por "actos homosexuales".


Mujeres


Las mujeres en Irán sufren una grave discriminación en todos los ámbitos de la vida. Su libertad de movimiento está restringida, sus oportunidades de empleo son limitadas y sus derechos legales son inferiores a los de los hombres.


  • Ejemplo concreto: Las mujeres en Irán deben obtener el permiso de sus maridos para salir del país y, a menudo, sufren discriminación en los lugares de trabajo.


Niñas pequeñas


Muchas niñas pequeñas se casan a una edad temprana, a veces incluso antes de la pubertad. Este fenómeno es común sobre todo en las zonas rurales y pobres.

  • Ejemplo concreto: Según datos oficiales, en 2020 se casaron en Irán unas 100.000 niñas menores de 15 años.


Resumen


La imagen que surge del Irán actual es sombría. El país, que antes era más abierto y secular, se ha convertido en un país extremista y radical, donde se pisotean los derechos humanos y las mujeres y las minorías sufren una grave discriminación.

 
 

Entradas recientes

Ver todo

Calle HaAtsmaut 56

Petaj Tikva, Israel

Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Israel defender

© 2025 ExposeAntiIsrael . Desarrollado y protegido por Wix.

bottom of page